La traducción se realiza a través de Google Translate. Fuente: Is Zero a Number?
Cualquier número tiene al menos una parte de "uno". El cero no tiene nada. Una vez se planteó la cuestión de cómo representar el aumento de un número. Si se representara en forma de una especie de garabato o línea, el dibujo de los números se vería perturbado. Se decidió entonces crear un símbolo que se integrara armoniosamente en la imagen de los números y al mismo tiempo mostrara lo esencial. A partir de ahí, también surgió el símbolo del vacío: un círculo ovalado. La solución ideal es dar a cada dígito una imagen individual.
¿Podemos considerar el cero como un número? Si, podemos. Pero en este caso, el cero no es un dígito de un número, sino un dígito del simbolo. Por ejemplo, el número 12345 no tiene ningún cero. Mientras que el número 10295 representa con el cero el valor de 10 mil.
Esto prueba una vez más que el sistema decimal está en la esfera del nueve, al igual que todo el mundo de los números. A saber: la raíz digital en los números 10, 100, 1000, etc. es uno, al igual que la raíz digital en los números 20, 200, 2000... - es dos. Es decir, no hay ninguna posibilidad de poner un número entre 9 y 11, así como entre 19 y 21, y así sucesivamente. Y solo se puede poner un SÍMBOLO agregando el cero al dígito.
Alguien podría objetar que en el sistema binario solo se usan dos dígitos: cero y uno. Al examinar detenidamente el sistema binario, verás que también comprueba lo que digo. Considerémoslo. No voy a sacar un número de la cabeza para que no tengas dudas, sino que voy a coger un número de Wikipedia. Bien, representemos un número en el sistema decimal, y ese número es 91. Representemos el mismo número en el sistema binario. Así se ve: 1011011. Ahora volveremos a incorporarlo al sistema decimal (91).
Presta atención a la segunda línea del ejemplo en el sistema binario: 1 x 2 + 0 dio lugar al número 2 (por multiplicar uno por dos), mientras que al sumar cero la suma no ha cambiado para probar que el sistema binario también usa el cero no como un número, sino como SÍMBOLO, igual que en la línea 5.
Un ejemplo más: Si agregar cero o siete al final de un número, por ejemplo, a 25, entonces el peso de dos aumentará de 20 a 200. Es decir, ambos digítos cumplieron su papel de símbolo. Pero en el primer caso, el cero no añadió ningún "uno" de sí mismo, mientras que en el segundo caso, el siete añadió 7 "unos", porque es un número que tiene la suma de unos, y no el cero, que está vacío.
Un aspecto complementario: Os presento dos tablas simples. En la primera uso ceros, mientras que en la segunda no hay ceros. Vas a notar que ambas tablas están subordinadas al Nueve. Las ocho "esquinas" en ambas tablas muestran la misma suma a través de la parte central de la tabla. Además, esas tablas sagradas que se convierten en cuadrados mágicos muestran ocho "rayos" que provienen de la sección central, mostrando la misma suma de los números.
Tabla con números que contienen ceros y las raíces digitales de los números
Si dividimos la suma de los números de la tabla (3321) por el número de números (81), obtenemos el número 41, que está en el centro de la tabla y que tiene en la raiz digital del 5, como el dígito central de la tabla 1, conocido por la leyenda china de la tortuga.